Blog

Tonalidad en la guitarra

La tonalidad es la base, es el lugar de dónde sale todo 🚀. Pero no te asustes, ¡sólo son 7 acordes!  Aprender su origen y ubicación es cuanto necesitas para empezar. 

Unos son mayores, otros menores, y su sitio en el mástil es la clave para saber cuáles son los que puedes usar cuando quieras meterte por el mástil. 

El diagrama que se muestra en este vídeo es BÁSICO ☝️, y con el podrás comenzar a hacer tus primeras progresiones 😬 .  ¿Que cómo empezar? Tenemos que aprendernos una escala, la escala mayor de toda la vida, llamada también “modo jónico”. De cada nota de esta escala nace un acorde. 7 notas ,7 acordes de los que dispondremos ✅.

La relación de cuál es mayor y cuál menor es la siguiente, atento: mayor – menor- menor – mayor – mayor – mayor – menor – menor con 5 disminuida.  ¿Con 5a qué? Una quinta disminuida en un acorde cuyo intervalo de 5a está un semitono por detrás de lo que sería una quinta normal o “justa”, que es la que usan el resto de acordes de una tonalidad. Pero ey, con saber cómo se pone un acorde mayor o menor de momento es suficiente 👍.  

Si has llegado hasta aquí, ¡perfecto!  Vamos a la práctica:  1o ya tenemos nuestro jónico, vamos a poner que salimos desde C (Do), en 6a cuerda traste 8. Como es la primera nota, su acorde es mayor, siguiendo el orden de mayor – menor, etc. Vale pues ya tenemos nuestro primer acorde, un bonito C mayor o C a secas ❤️. 

Bien, la siguiente nota de la escala sería traste 10 que es la nota D (Re), ¿correcto? Echa un vistazo y… compruébalo en la guitarra. Ok , pues siguiendo la relación de mayor – menor – menor, etc, sería un acorde menor, es decir un Dm. ¿Se va viendo la dinámica? A ver si puedes sacar el siguiente acorde 😁…

Si te salió un Em (Mi menor) ¡enhorabuena!  Traste 12, correcto 👌.

Subimos de nivel, ¿qué pasa con la 5a cuerda? Pues sí, estos mismos acordes los podemos encontrar en la quinta cuerda. Si sabes poner un acorde mayor y menor con tónica en 5a … vamos a ello ✅  Nuestra pequeña progresión C / Dm / Em  empieza en algún lugar de esta cuerda, y ya sabemos que son los acordes o grados “I / II / III”. 

Echemos un vistazo a la chuleta, en la quinta cuerda esta vez. Exacto, están a la izquierda del diapasón, lejos de donde partimos, y es lo bueno que tendrá esta nueva zona, y es que aunque los acordes sean los mismos, contendrán las mismas notas pero sonará todo más grave, con otro color 🎨. 

Ahora tenemos C , o sea el grado I,  en el 3er traste, y ya sólo nos resta repetir la misma relación de distancias entre acordes que observamos en la 6a cuerda. C, Dm y Em están a 2 trastes de distancia. La misma secuencia que teníamos en la 6a cuerda la observamos en la 5a 🧐.

¿Complicado? Acabamos de crear una progresión sencilla pero lógica usando nuestra escala mayor y la relación de mayor – menor, y encima en ¡2 cuerdas! Estamos empezando a salir de la zona de los acordes abiertos y adentrándonos en el mástil, ese desconocido pero gran amigo. 

Mi guita-consejo: repite esta progresión tantas veces como necesites hasta comprenderla y replicarla en tu guitarra. Primero en la sexta cuerda, luego la quinta. 

Ya sabes que en esto de la guitarra hay que repetir hasta que entre. 

Cuando ya lo tengas asimilado sentirás lo gratificante que es , y significará que estás subiendo de nivel como guitarrista 🙌🙌.

No te pierdas el siguiente vídeo, habrá más ejemplos y algunos te resultarán muy útiles en estos primeros pasos en el mundo de la teoría aplicada a la guitarra, que aunque a veces pueda parecer confusa, todo comienza utilizando una herramienta sencilla 🤏.

Abrir chat
Escríbenos
Hola, puedes consultarnos ahora